jueves, 24 de junio de 2010

CUESTIÓN DE FORMAS. TARKOVSKI (Fragmentos)

El salón de esta casa de madera levantada en la estepa litoral de Gotland, en Suecia, recuerda a algunos escenarios de Chejov, aunque sus habitantes se hablan con el cinismo de las criaturas de Strindberg. La enigmática María se acerca a la casa desde el exterior –un paisaje mínimo y contundente: hierba húmeda, algunos árboles inclinados y un cielo amplio y frío-, y a medida que la cámara sigue su caminar en panorámica y a gran distancia, un tintineo aparece en la banda sonora. Julia, otra criada más joven, observa una copa de cristal y al depositarla en la bandeja junto a las otras, el leve tintineo es ya un temblor alarmante. Así irrumpe de pronto el estruendo de la guerra: aviones o misiles que surcan el mismo cielo de La vergüenza (1968) de Bergman. Las cristaleras resuenan hasta que un bramido satura el aire del lugar, y los habitantes de la casa rompen la simetría escénica del salón para seguir la trayectoria con sus cuerpos, como intentando ver esos objetos fragorosos a través del techo. Al dirigirse hacia las ventanas, se mueven de acuerdo a una coreografía de direcciones cruzadas que la cámara de Andrei Tarkovski sigue con sucesivos giros en panorámica al tiempo que se aproxima a la jarra de leche que hay sobre una estantería del aparador que ocupa el centro de la pared principal. En ese estado de temblor, la gran jarra se inclina. Corte a nuevo plano: la silueta apenas entrevista de alguien, hace de telón para un repentino salto de montaje hacia delante, más cerca de ese objeto que cae en ralentí y que con estrépito se derrama por el suelo de madera brillante. Nuevo corte: Alexander, en el exterior, inclina su cuerpo hacia lo que aparece en imagen como una pequeña maqueta de la casa que tiene ante sí, arquetípico hogar “construido con sus propias manos”. La curva sonora del bramido del reactor, la visual de la caída del objeto y la del propio cuerpo de Alexander, de espaldas a la cámara, forman una sola y misma línea.

Los grandes momentos del cine de Tarkovski están casi siempre asociados al corte de montaje, a la interrupción repentina de un plano o al paso de una imagen a otra. Hay aquí siempre una discontinuidad y un continuo de movimiento. Una enigmática línea de traslación que unifica distancias no sólo espaciales sino temporales. Pero entre una imagen y otra se suele instalar una ambigüedad aún más profunda. Ambas pueden pertenecer a dimensiones diferentes, la de lo real y lo imaginario, la del sueño o la vigilia, la de la representación o el “símbolo”. El temblor de los objetos, el líquido que se vierte, el cuerpo que al doblarse recorre un espacio cuya estructura es, en sí, onírica: la casa, su reflejo invertido en un charco y, finalmente, la réplica del edificio en miniatura, como un doble monstruoso o como un objeto votivo. En la deliberación de esta rúbrica que envuelve distintos espacios en un solo gesto de contemplación, aparece una potencia nueva. Es la hierofanía, la visión inefable de algo misterioso o sagrado.

(…)

El protagonista de Andrei Rubliov encarna como nadie esta figura del vidente, por su condición de artista pero también porque el suyo es un peregrinaje acorde con la sensibilidad del nuevo cine. Aunque la película toma la figura del gran pintor de iconos incluso para darle título al relato, no será la Rusia del siglo XV la que explique al personaje ni éste quien la represente como su quintaesencia. Andrei parece tan sólo un intermitente compañero de viaje, iniciador esquivo de sí mismo y de nuestra mirada, arrastrado y atrapado entre el tumulto de aquella Rusia y una conciencia que se mantiene suspendida, expectante, y que no siempre cabe identificar con la conciencia de Andrei, sino con una forma de impregnación de ese mundo que es y no es Andrei. (…) En ese juego de la subjetividad sin sujeto, la apuesta es el acceso del pintor y del propio relato a una cierta verdad artística. (…) Como ejercicio de contemplación que acompaña y mira también al contemplador en su mutismo y soledad, que fluye entre su presencia, su videncia y su ausencia, Andrei Rubliov tiene algo de torbellino y algo de paseo: toda ella, excepto al inicio y al final, discurre a pie, con paso de vagabundo, mientras despliega una gigantesca panorámica de época que devuelve a la Historia esa complejidad narrativa que el ‘cine histórico’ tradicionalmente le usurpa.

(…)

Así pues, un hombre es despellejado fuera del templo, y Teófanes el artista protesta desde una ventana. Mas la imagen permanece del lado de este oscuro, abstraido monje Kiril ante la representación majestuosa e impersonal de Dios. En el arrobo de Kiril, el ambicioso, la agonía del infortunado no estorba porque la obsesión por el icono, esto es, por la Idea y su condición inalcanzable, pero también por la misión del pintor avasallado en su vanidad, pesan más en él que la realidad misma. Kiril menosprecia el valor de Andrei Rubliov como artista: “en las pinturas de Andrei no hay temor”. Esta sentencia misteriosa será ratificada por el film, pero con matices: Andrei es aquél que se alza trabajosamente sobre las Ideas, aquél que se pone de espaldas a ellas incluso (un plano del joven ante un arroyo ilustra su actitud literalmente) para mirar la vida. El hombre al que se le aproxima la posibilidad de la hierofanía, aparece siempre de espaldas en las películas de Tarkovski. De espaldas se dobla Alexander para reunir el bramido que anuncia la hecatombe con la doble imagen de su hogar. Y los peregrinos a la Zona de Stalker aparecen también de espaldas cuando el viaje comienza. Hay toda una galería de cráneos, cuellos, hombros, que son como cajas de resonancia de una interioridad que, de tan escondida, se vuelve más “ruidosa” cuanto más intransferible.

En este balanceo de la mirada, entre lo exterior y una interioridad atenazada, se mueve también Andrei. Pero a su alrededor todo es luz. Andrei también sufre de parálisis artística y pesadumbre, pero por razones inversas a Kiril, el monje que se siente cómodo en las cavernas del templo. Sólo al final del filme comprendemos que Andrei Rubliov abarca el período de un largo aprendizaje vital que sólo puede darse mediante una tortuosa exposición del alma a la intemperie.

(…)

Fragmentos de la versión revisada y corregida del texto publicado en La página, 69/70: Andréi Tarkovski (Gregorio Martín Gutiérrez / Joaquín Ayala, eds.): La página Ediciones, S.L., Sta. Curz de Tenerife / Madrid, 2008.

Artículo completo en:

http://lalunadetrasdelalluvia.blogspot.com/b/post-preview?token=Al9agCkBAAA.6YhuOtUPAzA6LfbzUoh3AQ.DUFx86x33LGS1uyw37LQqw&postId=2032655461702143769&type=PAGE

No hay comentarios:

Publicar un comentario